Lineamientos para la reconducción de los programas de desarrollo con enfoque territorial - PDET

Reavivarelacuerdo

En coautoría con:
María Isabel Galvis Suárez
Carolina Jiménez Martín
Andrés Felipe Mora Cortés
Jose Francisco Puello-Socarrás
Francis Clarissa Vargas Díaz

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) previstos por el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera (en adelante: AFP) se constituyen en un dispositivo fundamental para lograr transitar desde las geografías de la guerra hacia las geografías de la paz.

Estos programas fueron introducidos por el AFP buscando impulsar tanto un sistema de gobierno como un marco estructurado de acciones en perspectiva territorial y, en esa medida, un concepto de políticas públicas dirigido hacia la transformación del entramado de relaciones sociales y las condiciones materiales sobre las cuales se enraízan las desigualdades e injusticias territoriales, factores explicativos y dinamizadores del conflicto social armado histórico. El logro de esta perspectiva a través de una implementación efectiva de los PDET resulta determinante para la construcción de la paz desde un horizonte que combine la justicia social y la reconciliación atendiendo a las problemáticas espaciales.

El proceso de construcción de los PDET (diseño, formulación y puesta en marcha) implicaría entonces un ejercicio desde los gobiernos territoriales (en plural) tanto a nivel político formal (el Gobierno político –con mayúscula– sea central o local) como al nivel social-comunitario (en minúsculas, los gobiernos en concreto realmente existentes) basados en una planeación y planificación creativas (ver Matus, 1972, 2007). Esto quiere decir que, en primer lugar, según los principios generales para la implementación establecidos en el AFP (numeral 6), es posible recuperar diseños normativos e institucionales vigentes, cualificándolos; en segundo lugar, en consecuencia, supone introducir rupturas políticas, cognitivas, epistémicas y, especialmente, en la concepción convencional de las políticas públicas, de tal forma que se ajusten a los requerimientos del AFP.

Ver libro completo

pdf
File Name: Reavivarelacuerdo3
File Size: 804 kb
Download File

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Five years later: Current conditions of the implementation of the peace agreement with the FARC-EP in Colombia. Complexity and perspectives.

Nearly five years after the signing of the Agreement for the End of the Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace, signed by the Col...
ver más

Análisis del trazador presupuestal para la paz. Bases para su redefinición

En coautoría con: María Isabel Galvis Suárez Carolina Jiménez Martín Andrés Felipe Mora Cortés Jose Francisco Puello-Socarrás Francis Clarissa Vargas ...
ver más
Capítulos de libro
Contacto: