En coautoría con:
María Isabel Galvis Suárez
Carolina Jiménez Martín
Andrés Felipe Mora Cortés
Jose Francisco Puello-Socarrás
Francis Clarissa Vargas Díaz
Con el fin de garantizar la sostenibilidad de la implementación y el cumplimiento de los fines propuestos para la construcción de un paz estable y duradera, el Plan Marco de Implementación (PMI) se constituye en el instrumento de planificación y seguimiento de largo plazo que traza la ruta de implementación de los propósitos plasmados en el Acuerdo Final de Paz (AFP) a través de líneas de acción, productos, indicadores, metas trazadoras, entidades responsables y líneas de tiempo estructurados bajo el concepto de cadena de valor de lo público.
Este instrumento dispone de un escenario de financiación anualizado a través de seis (6) fuentes de financiación, recomendaciones de política pública generales, especificaciones asociadas a la implementación de los enfoques transversales y focalización territorial y compromisos por parte del componente FARC.
El PMI fue aprobado por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) luego de un extenso proceso de concertación. A pesar de ser un instrumento de partida, aún quedan aspectos por definir y clarificar, entre otros asuntos, sobre viabilidad financiera, debilidades en cuanto a su capacidad de cobertura territorial y frente a los enfoques transversales, así como incongruencias técnicas asociadas a indicadores de resultado y metas trazadoras que resultan insuficientes, además de la carencia de metas medibles y cuantificables de los indicadores.