A diferencia de un número importante de países de América Latina, especialmente de Suramérica, en los que la crisis de los proyectos neoliberales provocó una nueva configuración del mapa político con la instalación de un amplio espectro de gobiernos que han sido caracterizados de izquierda o de centroizquierda, el caso colombiano MN parte del grupo de gobiernos que junto con México, Perú y ON persistido en la implantación de políticas neoliberales. En Colom la se ha asistido a una profundización de los rasgos autoritarios del régimen político con el proyecto político de la seguridad democrática que ha encarnado el reelecto presidente Álvaro Uribe Vélez entre 2002 y 2010; a una intensificación de la guerra contrainsurgente en la búsqueda de una solución militar al conflicto social y armado, que se ha acompañado de una estrategia de creciente intervención imperialista norteamericana; y a una consolidación del proyecto económico de neoliberalismo. Todo ello, al tiempo que se han desplegado los componentes criminales y mafiosos del capitalismo y se ha observado un intento de institucionalización del proyecto paramilitar.