Transnacionalización y desnacionalización de la economía colombiana. La neoliberalización del ordenamiento jurídico

Economia-Mundial-Corporaciones-Transnacionales-y-Economias-Nacionales

El proceso de transnacionalización de la economía colombiana adquirió nuevas dimensiones con la transición del régimen de acumulación basado en la industrialización dirigida por el Estado y la expansión del mercado interno hacia el régimen de acumulación flexible, de financiarización.1 De un proceso que había privilegiado la inversión extranjera directa, inicialmente en el sector primario de la economía, particularmente en la explotación petrolera, se pasó luego –durante la industrialización por sustitución de importaciones– al aumento de dicha inversión también en la industria de bienes de intermedios y de algunos bienes de capital. El capital transnacional controló rápidamente, durante las décadas de 1950 y 1960, las actividades industriales de producción más compleja e impuso una división del trabajo en la que a la capital industrial local le correspondió la "especialización" en la producción de bienes de consumo.

Ver libro completo

File Name: Economia-Mundial-Corporaciones-Transnacionales-y-Economias-Nacionale_20200810-033347_1
File Size: 4.5 mb
Download File

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Five years later: Current conditions of the implementation of the peace agreement with the FARC-EP in Colombia. Complexity and perspectives.

Nearly five years after the signing of the Agreement for the End of the Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace, signed by the Col...
ver más

Análisis del trazador presupuestal para la paz. Bases para su redefinición

En coautoría con: María Isabel Galvis Suárez Carolina Jiménez Martín Andrés Felipe Mora Cortés Jose Francisco Puello-Socarrás Francis Clarissa Vargas ...
ver más
Capítulos de libro
Contacto: