El presente trabajo tiene por objeto el análisis –desde la economía política– de las tendencias más generales del proceso de reestructuración capitalista en su etapa actual. En desarrollo de ese propósito, se han considerado tres dimensiones de estudio: en primer lugar, se consideran las tendencias de la reestructuración en su forma más abstracta, esto es, en cuanto generación de nuevas condiciones para la reproducción de la relación social capitalista. En segundo lugar, se abordan algunos rasgos de la reestructuración en América Latina. Y por último, en tercer lugar, se muestran los lineamientos de la reestructuración en el caso colombiano. En estas tres dimensiones se pretende develar la naturaleza esencialmente contradictoria de la reestructuración: al tiempo que se ha propiciado una salida capitalista de la crisis, se han generado nuevas fuentes de conflictividad social y de clase que devienen en nuevas tendencias a la crisis. El escrito privilegia en todo caso las transformaciones del capital; los cambios del trabajo vivo apenas aparecen sugeridos.