La (des)financiación del Acuerdo de paz como expresión de la tendencia a la consumación de la perfidia

El-Acuerdo-de-Paz-en-Colombia-1

Con el propósito de habilitar mejores condiciones para la implementación del Acuerdo de paz suscrito entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno nacional, en el capítulo de implementación (Punto 6) se consideró la necesidad de traducir todo el contenido de lo convenido a procesos de planeación y de política pública. En es sentido, se acordó la formulación de un Plan Marco de Implementación – PMI, para un período de implementación concebido inicialmente a 10 años. Asimismo, por ser el PMI un plan indicativo, se pactó por las partes que en el Plan Nacional de Desarrollo de los sucesivos gobiernos debía incorporarse un capítulo específico de la implementación del Acuerdo, para que de esa manera los contenidos del Acuerdo hicieran parte de las políticas públicas a adelantar durante los respectivos cuatrienios presidenciales y pudieran concretarse en programas y proyectos de inversión. Se buscaba garantizar al mismo tiempo que el proceso de implementación contara con la correspondiente financiación y asignación de recursos de presupuesto.

En la fase de implementación temprana del Acuerdo, las partes elaboraron conjuntamente el PMI. El Consejo Nacional de Política Económica y Social expidió el 29 de junio de 2018 el Documento CONPES 3932 de "Lineamientos para la articulación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final con los instrumentos de planeación, programación y seguimiento a políticas públicas del orden nacional y territorial" 1 . El texto íntegro del PMI quedó incorporado a tal documento. Por parte del componente FARC de la CSIVI se dejaron sentadas salvedades 2 , dentro de las cuales se destacan - para efectos del presente texto – su desacuerdo con la extensión unilateral del tiempo de la implementación a 15 años y con el monto estimado del valor de la implementación de 129,5 billones de pesos, el cual indicaba un insuficiente compromiso de inicio por parte del Gobierno con la financiación del Acuerdo (que adujo razones de una situación fiscal crítica) y se encontraba distante de las estimaciones de financiación formuladas por la Contraloría General de la Nación, institución que estimó el costo de la implementación en más de 220 billones de pesos.

Ver libro completo

pdf
File Name: El_acuerdo_de_paz_en_Colombia
File Size: 297 kb
Download File

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Five years later: Current conditions of the implementation of the peace agreement with the FARC-EP in Colombia. Complexity and perspectives.

Nearly five years after the signing of the Agreement for the End of the Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace, signed by the Col...
ver más

Análisis del trazador presupuestal para la paz. Bases para su redefinición

En coautoría con: María Isabel Galvis Suárez Carolina Jiménez Martín Andrés Felipe Mora Cortés Jose Francisco Puello-Socarrás Francis Clarissa Vargas ...
ver más
Capítulos de libro
Contacto: