Durante un período que abarca prácticamente las últimas cuatro décadas de la historia reciente, Colombia ha asistido a un proceso de transformaciones del mayor significado en el conjunto de la sociedad y de su economía. La formación socioeconómica ha sido objeto de nuevas definiciones, que luego de un intenso, desigual y diferenciado, en ocasiones errático, así como conflictivo proceso, ha dado lugar a nuevas configuraciones de la tendencia histórica de la acumulación, de la forma Estado, del régimen político, de la inserción y articulación en el capitalismo mundial, de la producción de la política, la cultura, el arte, la comunicación, la cotidianidad y la individuación. Sin que aún se pueda hablar del cierre definitivo de tales configuraciones, pues ellas son objeto de una incesante producción que incorpora nuevos aspectos, hoy poseemos nuevos elementos de juicio para la elaboración de una cartografía más fina y detallada, comprehensiva del mencionado período histórico.