Un punto culminante de la constitución de un orden jurídico económico neoliberal, para la transnacionalización y la desnacionalización de la economía, ha sido la negociación y firma de tratados de libre comercio. Con ellos se ha pretendido y logrado avanzar en la creación de un orden jurídico económico supranacional, una especie de constitución política del mercado total, que busca hacer irreversible los procesos de reforma económica neoliberal de los últimos lustros. Aunque la perspectiva de tal orden aún es incierta, dada la tendencia de los procesos políticos en América Latina, para los efectos de este trabajo interesa considerar que se trata de un proyecto político en marcha, al cual no han renunciado aquellos sectores de las élites dominantes más claramente comprometidos con el proceso de neoliberalización. Dados los señalados cambios políticos, las trayectorias de los diferentes países de América Latina han sido en ese sentido muy desigual y diferenciada.