Sobre la metamorfosis del proyecto político económico neoliberal

2003-24
Después de mas de ocho décadas de la aparición de los primeros neoliberales, de la posterior creación en 1947 de la Sociedad Mont Pelerin, que reunió a lo mas granado de la intelectualidad neoliberal de la época, del surgimiento de la Escuela de Chicago en la década de 1950, y luego de tres decenios de implantación del neoliberalismo a nivel internacional, es evidente que la política neoliberal ha sufrido una verdadera metamorfosis.

Manteniendo su columna vertebral, como proyecto político radical en favor de la construcción de una sociedad "genuinamente" capitalista, basada en la organización mercantil de toda relación social, el proceso del neoliberalismo ha vivido permanentes adaptaciones. La visión ortodoxa inicial de Friedrich von Hayek y Milton Friedman ha tenido que abrirse para mostrar un proyecto neoliberal capaz de dialogar con otras corrientes doctrinarias de la época e incluso de fundirse con ellas en una síntesis ecléctica tanto de teorías como de propuestas pragmáticas de política, en su afán por ofrecer salidas a sus signos de agotamiento y las cada vez mas notorias tendencias a la crisis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La rebelión social como producción de poder y la perspectiva política

Junio - 2021
Como parte de los múltiples esfuerzos por aproximar una caracterización de la inédita movilización social que se ha vivido en Colombia desde el 28 de ...
ver más

La rebelión social y el “movimiento real” de la clase trabajadora

Mayo - 2021
​​​El 28 de abril de 2021 y los días subsiguientes marcan definitivamente un hito en la historia de la rebeldía en Colombia que, al tiempo que exhibe ...
ver más
Coyuntura
Contacto: