Reflexiones para una comprensión del momento político

editorial78

Las objeciones presidenciales al proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz son la evidencia más contundente de la enorme distancia que hay entre la retórica gubernamental acerca del compromiso con la implementación del Acuerdo de paz y las actuaciones adelantadas en forma mancomunada entre el poder ejecutivo, la bancada del Centro Democrático y sus aliados más cercanos en el Congreso de la República. A ello se agrega la trama que han montado esos dos poderes públicos con la obligación de incorporar en el Plan Nacional de Desarrollo un capítulo específico de la implementación (PPI) para atender lo ordenado explícitamente por el acto legislativo 01 de 2016, en su artículo 3.º, el Documento CONPES 3932 de 2018 y el Plan Marco de Implementación. En ambos casos se está demostrando que el camino por el que ha optado la facción del bloque de poder que hoy gobierna al país, es el de avanzar hacia la consumación de la perfidia. 

pdf
File Name: izq0078_a07
File Size: 1 mb
Download File

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El último tramo del gobierno progresista (febrero 14, 2025)

Febrero - 2025
Han transcurrido un poco más de dos años y medio del gobierno de Gustavo Petro, sin que se haya logrado perfilar de manera consistente y menos aún con...
ver más

La elección presidencial en los Estados Unidos (noviembre 12, 2024)

Noviembre - 2024
La elección presidencial en los Estados Unidos que se llevó a cabo el pasado 5 de noviembre produjo un triunfo amplio del candidato del Partido Republ...
ver más
Coyuntura
Contacto: