La “seguridad democrática” de Uribe Vélez: ¿la llegada al futuro?

2003-19

El 7 de agosto de 1990 se posesionaba el hoy Secretario General de la OEA, César Gaviria Trujillo, como Presidente de Colombia y declaraba con euforia: "¡Bienvenidos al futuro!". Doce años después, el pasado 23 de septiembre de 2002, en entrevista sostenida con el actual Presidente, Álvaro Uribe Vélez, durante su visita a Washington, el jefe de la misión del FMI, expresó: "Nos parece que Colombia se está asegurando hacia el futuro". Durante más de una década, para no ir más atrás en la historia reciente, las elites gobernantes le han anunciado a la población colombiana que los orientaciones de la política económica tendrían el propósito de encauzar al país por la senda del crecimiento económico y el bienestar de la sociedad. Entonces, se formuló el programa de "apertura económica y de modernización del Estado". Ahora, se trata de la renovación y prolongación, por dos años más, en la forma de acuerdo stand by, del "convenio" extendido por el gobierno de Colombia con el Fondo Monetario Internacional en el segundo semestre de 1999. Tal acuerdo es parte integral de lo que ahora se conoce pomposamente como el proyecto de la "seguridad democrática", uno de los pilares del "Estado comunitario" en construcción, al decir del gobierno de Uribe Vélez.  

pdf
File Name: a0120_je-a17
File Size: 66 kb
Download File

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La rebelión social como producción de poder y la perspectiva política

Junio - 2021
Como parte de los múltiples esfuerzos por aproximar una caracterización de la inédita movilización social que se ha vivido en Colombia desde el 28 de ...
ver más

La rebelión social y el “movimiento real” de la clase trabajadora

Mayo - 2021
​​​El 28 de abril de 2021 y los días subsiguientes marcan definitivamente un hito en la historia de la rebeldía en Colombia que, al tiempo que exhibe ...
ver más
Coyuntura
Contacto: